Los camioneros anoche se levantó nuevamente la mesa de negociación el gobierno ced dió el gobierno ha cedido en todo le cedió en que sacrificaba los dos aumentos del año entrante se dio anoche en que está dispuesto a revocar el aumento de 19904 pesos que entró en vigencia el fin de semana pasado se dio en que está dispuesto a que sea en cuotas mensuales de 200 pesos de aquí a diciembre que sería aumento de apenas 800 pesos y a todo eso la exigencia de Los camioneros que están fortalecidos por los efectos Claro que han paralizado el país a todos respondieron Los camioneros que no lo volverán a intentar el día de hoy jueves Juan Esteban Castañeda Néstor muy buenos días Lo que se esperaba llegar a buen puuerto tras una reunión de más de 10 horas entre el gobierno nacional con el gremio de los transportadores terminó resultando en un día más de incertidumbre para todo el país por un lado Los camioneros pidieron que el aumento del diesel en Colombia pase de 1904 a 400 pesos hasta tanto no se solucionen otras problemáticas del sector por otro lado la ministra de transporte María constanza García expuso la posición del gobierno nacional hoy nuestra propuesta Y en este momento señora defensora es hacer un incremento gradual de 200 pesos mensualmente hasta diciembre llegar a los 800 pesos desencadenar todo este trabajo y ya las otras los posibles otros incrementos pues van a depender de lograr los acuerdos y las reformas Y de lo que estamos hablando Esa es la propuesta que está sobre la mesa lo anterior no fue bien recibido dentro del gremio de los transportadores Pues aseguran que la propuesta no es suficiente habla Edison flores miembro del Renacer camionero no nos da y agradecemos los buenos oficios y la buena intención porque muy bueno el mensaje muy alentador el mensaje del señor presidente se ve que hay hay deseo de de de llegar a puntos de encuentro pero nosotros de esos 400 pesos señora ministra no noaj siendo así tras no lograr un acuerdo varias de las principales vías del país seguirán bloqueadas por cuenta de estas manifestaciones por lo mismo desde el Ministerio de Hacienda advirtieron que todo este panorama podría carrear Un aumento en la inflación estimada para septiembre y aseguraron que hay pánico económico al respecto el ministro de hacienda Ricardo monilla estamos con un proceso en el cual aquí hay un pánico económico generado por este movimiento de los transportistas es claramente pánico económico y tiene un problema de repercusiones graves porque no están dejando pasar los alimentos porque no están dejando pasar las basuras están creando un problema sanitario no están dejando pasar las ambulancias ni a los niños ni a los adultos mayores no hay respeto por los automóviles particulares lo dicho por Bonilla se suma a la polémica postura del presidente Gustavo Petro quien recordemos reposteo una publicación hecha por un exmagistrado en la que se abría la posibilidad de un estado de comoo en cas caso de que se perturbe el orden público en este parro camionero Asimismo el mandatario aseguró que este es un movimiento de los empresarios sabemos distinguir perfectamente que es un paro empresarial en inglés se llama lockout siempre tiene oscuros intereses económicos o políticos de un movimiento social como ocurrió con el estallido en gobierno pasado el movimiento social siempre tiene reivindicaciones justas y como si se coordinaran para hablar fue el mismo Gustavo Bolívar hoy director de prosperidad social quien arremetió contra los bloqueos a tal punto de asegurar que no estaba de acuerdo con ellos lo polémico de esto es que Bolívar fue uno de los principales involucrados en el estallido del 2021 a tal punto de que se le relacionó con apoyar y financiar a la primera línea en dichas manifestaciones los bloqueos nosotros Nunca hemos estado de acuerdo con eso ni siquiera en el estallido social una un relato que sembraron ahí pero nunca hemos estado de acuerdo con el bloqueos lo que estamos diciendo la gente tiene derecho a protestar y el gobierno tiene que escuchar todas las protestas hoy es la de Los camioneros lo que pasa es que tenemos que explicarle al país que esa protesta sí no está tan justificada porque desde hace 56 meses no se le hacen alsas a la a los combustibles sobre todo a la cpm Y eso hace que nosotros tengamos que asumir con subsidios a los transportadores unas sumas de dinero que se dejan de llevar a los sectores más pobres de Colombia entonces hoy cuando está des financiado el presupuesto nacional y que se le ha tenido que disminuir a la inversión social tenemos que escoger seguirle bajando presupuesto a la inversión social o seguir subsidiando esos combustibles con todo este panorama y esperando que no se agrave la crisis las negociaciones se retomarán durante hoy jueves a esperas de encontrar un acuerdo que beneficie a los transportadores y a las deudas del gobierno nacional Juan Esteban Castañeda Blue radio Camila Carvajal