¡Septiembre inicia con temblores! Se registra enjambre de sismos en BCS, CDMX y Edomex

preocupación se vive en Los Cabos Baja California Sur después de que este martes 3 de septiembre de 2024 se registraran siete sismos en un lapso de menos de 2 horas según el servicio sismológico nacional el primer temblor de 4.5 gr ocurrió a las 4:58 de la mañana seguido de otro de menor intensidad de entre 3 a 3.4 gr hasta las 6:45 de la mañana el sismo se sintió desde Santiago hasta Cabo San Lucas generando preocupación entre los habitantes sin embargo el gobernador Víctor Castro aseguró que no hubo daños importantes ni víctimas Aunque este fenómeno ha sido clasificado como un Enjambre sísmico que ocurre cuando una serie de temblores de baja a mediana intensidad sucede en una área geográfica específica y en un corto periodo de tiempo se han regrado otros eventos sísmicos en distintas partes del país por ejemplo en la Ciudad de México un microsismo de 2.5 gr sorprendió a los habitantes de la zona de miscuac y la alcaldía Benito Juárez en el sureste de la capital el pasado 2 de septiembre alrededor de las 10:45 de la noche este movimiento no fue el único ya que horas después se percibieron dos microsismos más en la alcaldía Benito Juárez además en el municipio de Naucalpan en el Estado de México un nuevo microsismo con una magnitud de 2.6 despertó a los habitantes de la zona noroeste del municipio alrededor de las 4:35 de la mañana de este 3 de septiembre pero no amerito la activación de la alerta sísmica cabe mencionar que la coincidencia de estos eventos durante septiembre ha llevado a algunos habitantes a levantar la creencia de que en septiembre es el mes de los sismos pero realmente es cierto esto aquí te lo contamos primero es importante saber que septiembre es un mes que ha marcado al país debido a los sismos ocurridos en 1985 y 2017 ambos el 19 de septiembre que dejaron muertes y daños materiales conforme con la Universidad Nacional Autónoma de México septiembre no es el mes con más sismicidad en el año ese título corresponde al mes de diciembre de acuerdo con la UNAM en diciembre se han registrado más sismos desde 1900 con un total de 38 movimientos telúricos superiores a 6 grados en la escala de richer según el servicio sismológico nacional por su parte el mes patrio ha registrado 12 sismos superiores a 7 grados Pero esto no lo convierte en el mes con más actividad sísmica por lo que la UNAM ha aclarado que a pesar de las co incidencias los temblores no son predecibles y ningún país ha desarrollado la tecnología para anticipar losos además la universidad informó que debido a las características del suelo Nacional los sismos se concentran principalmente en ciertos estados como Guerrero Oaxaca y Chiapas sin embargo esto no significa que no puedan ocurrir en otras entidades es importante destacar que México se encuentra en la intersección de cinco placas tectónicas Caribe Pacífico norteamericana Rivera y Cocos la placa de Norteamérica es la más grande incluye la mayoría del territorio nacional mientras que las placas de Rivera y Cocos se subyacen a la norteamericana lo que genera gran actividad sísmica te leemos en los comentarios than [Música]

Share your thoughts