Hey bienvenidos Cómo se encuentran aztecas en esta ocasión vamos a ver reaccionar a lo que dice la prensa ecuatoriana sobre que su país está pasando una situación muy complicada a nivel energético y económico sobre todo que están teniendo muchos apagones y aún así se la pasan criticando a México Vamos a ver qué es lo que diente Ecuador enfrenta un nuevo estiaje y pone prueba la capacidad de respuesta del gobierno nacional que ha declarado la emergencia y con ello espera minimizar los impactos que tuvimos en el anterior me encuentro con mi invitado Roberto aspiazu é es presidente ejecutivo de la cámara de energía del Ecuador para analizar el tema Gracias Roberto tendremos cortes a a breve plazo o esto se va a barajar o dependerá de lo que haga el gobierno no inmediatamente vamos a tener apagones Esto va a tardar seguramente hacia fin de año hay ese eventual riesgo en en este momento los niveles de embalse las hidroeléctricas están altos y se está comprando energía a Colombia a través de la interconexión correspondiente que existe Y eso determina de Que obviamente pues haya cierta capacidad de respuesta para ahora que no tengamos apagones de inmediato pero en el mediano plazo hablando de los próximos meses evidentemente el riesgo existe Cuánto se necesitaba porque entiendo como 1080 mw se necesitaba para para poder eh soportar este estiaje si no tenemos eso eh qué es lo que ocurrirá es correcto eso lo que sucedió en abril pasado cuando tuvimos los apagones el déficit es equivalente a 1080 mw que en relación al total de consumo del país está en el orden hablando de potencia de 5000 mw es decir el 20% del total es decir ahí hay un riesgo potencial ha habido ya una contratación emergente de 341 mw pero desde luego hacen falta otros 700 La pregunta es cuánto tiempo va a demandar todavía esa contratación adicional es lo que no sabemos pero el gobierno se está moviendo En esa dirección lo que pasa es que desde luego el problema que tiene Ecuador es consecuencia de un modelo estatista y burocrático que no ha abierto suficientes espacios al sector privado para que invierta y en consecuencia tenemos déficit no solamente en generación sino también en transmisión distribución comercialización alumbrado público en fin es un problema más general A qué costo le estamos comprando a Colombia y de dónde se va a subvencionar ese dinero a Colombia le estamos comprando en promedio 20 centavos el kilow hora en verdad eso tiene eh eh techo y piso en el sentido de que Colombia es un país que se maneja con condiciones de Mercado en la compra y venta de energía y díganme ustedes qué opinan de la situación que está pasando Ecuador de que la está pasando económicamente de los apagones energéticos que están teniendo su país y que aún así se atreven a criticar al gobierno mexicano y a México en general ustedes que opinan dejen los comentarios que los voy a estar leyendo diferencia de Ecuador que todo está regulado las tarifas lo están la generación lo propio Y como decía hace un momento los espacios de participación de la empresa privada que tendrán que andarse de algún modo en términos de una política pública reformulada Pues es lo único que nos va a salvar de los apagones hacia futuro y desde ese punto es necesario reformular la política pública creo que el gobierno lo entiende y está caminando en la dirección de introducir progresivamente reformas que sirvan a este propósito bueno eh a largo plazo de qué dependemos porque tenemos por ejemplo a toachi pilatón que puede entrar a en el 2025 pero sin duda se necesita un esquema de distintas obras que puedan darnos sostenibilidad en el tiempo cómo va eso yo creo que hay que continuar construyendo hidroeléctricas por un lado culminar las que están pendientes no es la única Igualmente impulsar lo que tiene que ver con nuevo parque térmico que por ahora tendrá que ser de la institucionalidad del Estado pero hacia futuro hay que abrir el espacio como decía para la participación del del sector privado que está incursionando ya en lo que tiene que ver con un bloque de 800 mw de lo que se denomina energías renovables no convencionales principalmente fotovoltaica eólica pero también hidroeléctrica están pagando cada industria lo que debe el sistema tarifario es un sistema justo que permite la reinversión es un sistema complicado porque finalmente las tarifas son reguladas en promedio el costo de lo que se cobra al consumidor es 9 centavos de dó El kilow hora pero se ha hablado de que el costo real sería de 15.5 centavos de kilow hora lo cual no es cierto el costo es inferior probablemente estemos alrededor de los 11 centavos todavía hay subsidio pero lo que pasa es que también este subsidio esconde las ineficiencias de las empresas públicas hay un solo generador en el país que Select hay un solo transmisor eh del sistema nacional interconectado y desde luego hay 20 distribuidoras de las cuales la principal es en él pero hay otras nueve que son compañías de economía mixta y desde luego este esquema hacia futuro tiene que cambiar porque finalmente lo que hay en todo este esquema son feudos en donde naturalmente y díganme ustedes qué opinan consideran que México debería apoyar Ecuador en esta situación que está pasando porque pues está mal tanto económicamente como energéticamente o creen que es cosa solo de ellos hay problemas de eficiencia y desde luego de corrupción perfecto Gracias Roberto por una explicación bastante concreta de cómo marcha esta situación como se avisora el tema del estiaje como lo advertido de momento no hay planificado un cronograma de racionamientos pero seguramente lo habrá pues si no se logra esa capacidad que se requiere para poder enfrentarlo esto es un asunto Inevitable que solo podrá ser resuelto en el tiempo con política pública Y como decía de alguna manera eh eliminando Este modelo estatista que es lo que de alguna forma ha concentrado todo alrededor del estado y que no ha permitido la inversión desde sector privado este Ecuador enfrenta un nuevo estiaje y pone a prueba la capacidad de respuesta del gobierno nacional que ha declarado la emergencia y con ello espera minimizar los impactos que tuvimos en el interior me encuentro con mi invitado Roberto aspiazu el ex presidente ejecutivo de la cámara de energía del Ecuador para analizar el tema y bueno eso sería todo por este video La verdad Considero que pues sí pobres Ecuatorianos no les está yendo muy bien en su país la situación está siendo complicada con la reacción económica que tienen eh mucha delincuencia la verdad que le están pasando mal y pues en nuestro caso creo que el gobierno está haciendo eh las cosas de una manera correcta y pues hay que esperar a ver qué qué pasa con con el gobierno de Claudio shena Ojalá que haga las cosas bien y bueno dejen los comentarios ustedes qué opinan sobre este tema Bueno solo me queda agradecerles y pedirles de favor que puedan dejar su like que me regalen un comentario que eso me va a ayudar mucho y si no están suscritos al Canal que lo hagan por favor eso me va a ayudar a crecer más y también pueden suscribirse a mi canal secundario llamado stc Plus Bueno nos vemos en la próxima cu mucho va