un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Estados Unidos Ha logrado que los tejidos de un ratón vivo se volvieran transparentes aplicando tópicamente un colorante alimentario común que absorbe fuertemente la luz esta aplicación permite observar los pasos sanguíneos y el movimiento de los órganos debajo de la piel así la investigación detalla que la aplicación de este tinte en la piel permite ver a simple vista a través de la piel hasta los órganos internos sin necesidad de hacer una incisión además con la misma facilidad con la que se produjo la transparencia se podría revertir con tan solo un lavado y sin ningún daño para el animal lograr la transparencia óptica en animales vivos depende de una física donde las moléculas de colorante que absorben fuertemente la luz mejoran la transmisión de la misma a través de un medio que generalmente se caracteriza por una dispersión de luz sustancial esta dispersión es el resultado de un índice de refracción bajo en las partes acuosas del tejido y un índice de refracción alto de su componente de proteínas y grasas los métodos típicos de limpieza de tejidos pueden implicar procesos como la limpieza de proteínas y grasas que no funcionarían en un animal vivo el resultado es un efecto de transparencia temporal que se puede deshacer con un lavado rápido y no daña a los animales vivos a diferencia de otros enfoques utilizados para mejorar la transparencia Los investigadores creen que ese es el primer enfoque no invasivo para lograr la visibilidad de los órganos internos vivos de un ratón