[Música] Hola Mi nombre es Ángela Gómez y aquí comienza ella soy el programa de los derechos y de las luchas de las mujeres vamos con los titulares las mujeres afganas cantan en rechazo a la nueva ley de la moralidad en Afganistán que prohíbe el sonido de sus voces en público y los desplazamientos sin un tutor masculino mientras los videos se difunden en internet el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Pide a los talibanes que deroguen el paquete porque borra por completo la presencia de las mujeres el observatorio venezolano de prisiones denuncia las condiciones precarias de las mujeres arrestadas en las protestas contra la victoria declarada de Nicolás maduro en las presidenciales del 28 de Julio analizamos la situación con la defensora de Derechos Humanos Marta tineo y en tanto avanzan los juegos paralímpicos de París les hablamos de Valentina petrillo de Italia squí kud dadi de Afganistán y femita aamb becu de Estados Unidos Tres atletas con discapacidad visual y en sus extremidades que destacan en las competencias vamos con nuestra primera historia que se desarrolla en Afganistán en internet empezaron a viralizarse videos de mujeres cantando contra el paquete de leyes de la moral de los talibanes que prohíbe entre muchas otras cosas el sonido de la voz femenina en público y refuerza la prohibición de que se desplacen sin un tutor masculino entre más violaciones de los Derechos Humanos del llamado Ministerio de la prevención del vicio veamos sus voces no serán silenciadas a pesar de una nueva ley que prohíbe a las mujeres hacerse escuchar en público decenas de afganas participaron en un movimiento de protesta en línea dentro del país y en el extranjero han estado publicando videos a veces ocultando sus rost con los Hash mi voz no está prohibida y no a los [Música] talibanes algunas incluso rompen fotos del líder supremo de los talibanes según la legislación impuesta por el régimen las mujeres no pueden ni cantar ni recitar versos en voz alta una prohibición que se suma a la lista de las que ya las excluyen de la vida pública los talibanes también les han restringido el acceso a la universidad y participación en la vida política o del ejercicio de empleos fuera de sus hogares el pasado mes de mayo esta poeta afgana ya usaba su arte para transmitir la angustia de las mujeres cuando los talibanes llegaron al poder cerraron muchos lugares reservados para las mujeres y yo quería que la voz de las mujeres Se escuchara que comprendieran que también existimos que formamos parte de la sociedad no deberían negarnos el acceso a la educación la ONU ha expresado su preocupación por esta ley y la Unión Europea también ha dicho que es un nuevo obstáculo para la normalización de las relaciones entre Afganistán y el resto del mundo vamos a Venezuela tras más de un mes de disputadas elecciones presidenciales Mientras que el presidente Nicolás Maduro fue declarado ganador oficial la oposición rechazó el que llamó un resultado fraudulento y ha protestado en las calles decenas de mujeres han sido arrestadas y el observatorio venezolano de prisiones denuncia que muchas de ellas se encuentran en condiciones precarias vamos a hablar de este tema y por eso conectamos con Marta tineo Ella es abogada y además defensora de los Derechos Humanos Marta gracias a usted quería preguntarle para comenzar específicamente sobre los reportes que dicen que muchas se encuentran as inadas y sin agua qué es lo que se sabe de esto exactamente fíjate nosotros no pudiéramos decir en Venezuela que hay que que la persecución política está e digamos direccionada contra mujer claramente no y mayoritariamente los presos por razones políticas en Venezuela son hombres Pero lo que sí es cierto es que el impacto contra de esa prisión es diferenciado respecto a las mujeres evidentemente se encuentran en situaciones de hacinamiento en Venezuela no hay cárceles con la infraestructura adecuada para mujeres y eso digamos siempre ha sido así históricamente así O sea el sistema penitenciario venezolano no no no no cuenta con infraestructura adecuada para para la privación de libertad de mujeres eso de forma general en el caso de las presas por razones políticas la situación se agrava porque son llevadas a centros de atención que no solo no tienen la infraestructura adecuada sino que entonces se encuentran en situación de hacinamiento no hay dotación de agua potable Estas mujeres por supuesto entonces su higiene personal menstrual premenstrual es absolutamente precaria no tienen dotación alimenticia adecuada no tienen servicio ni atención médica de ningún tipo los familiares de los presos por razones políticas en Venezuela son quienes han tenido la carga de dotarlos de alimento de agua potable de medicina y de todo lo que requieran insumos de higiene personal hemos tenido ya reportes muy graves de e torturas y de maltratos físicos contra algunas de esas mujeres lógicamente insisto al estar incomunicados al no al No permitirse ni visita por parte de la familia ni asistencia de un abogado privado la documentación de estos casos ha sido muy limitada entonces en la medida en que los familiares algunos han podido entrar a verl o han podido tener alguna comunicación telefónica es que nos hemos podido ir enterando de todo esto evidentemente estamos haciendo los registros correspondientes pero lamentablemente en estas condiciones no pudiéramos nosotros hablar de de documentación exhaustiva y rigurosa no Entonces es algo que sabemos que está ocurriendo que nos nos preocupa muchísimo eh pero que lamentablemente pues tenemos que esperar eh poder tener información o o o contacto más directo con estas personas para poder tener un conocimiento pleno de lo que allí está pasando Bueno si entendemos que las cárceles no están hechas diferenciadamente para mujeres podríamos hablar entonces de denuncias de torturas y de malos tratos digamos en todos estos casos sin duda alguna pudiéramos afirmar tratos crueles inhumanos o degradantes a lo mínimo Y en este momento en particular Yo quiero llamar la atención respecto a una declaración que hizo el propio fiscal general de la república en una rueda de prensa cuando expresamente señaló se la dan de alzados y luego de rodillas piden clemencia eso en sí mismo es reconocer que a lo menos tratos crueles se están infringiendo en contra estas personas e evidentemente vuelvo a decir si bien el patrón de persecución no ha sido e diferenciado respecto a mujeres el impacto de esa por razones políticas sí lo es justamente por la propia condición de mujer si estamos hablando de mujeres en situación de hacinamiento donde se encuentran en lugares no seguros no sabemos ni siquiera De qué forma están siendo asistidas sus necesidades pues lógicamente sí entendemos que hay aquí Unas violaciones que que rayan por supuesto que pasan a la frontera de violencia de género sin duda alguna no Entonces desde esa desde ese tamiz necesitamos nosotros documentar esos casos ahora mismo te decía por por la situación de aislamiento comunicación es imposible pero somos conscientes de que se están cometiendo delitos eh digamos por por razones de género sin duda alguna adás que la vulnerabilidad del caso de las mujeres es distinto separarla de sus hijos las que son madres eh digamos ya es ahí hay una afectación psicológica importante y lo sabemos amenazarlos esposos a sus hijos a su familia es decir sí sabemos y y hay precedentes de esto eh en todo que tiene que ver con con prisión política contra mujeres cómo son chantajeadas torturadas psicológicamente eh justamente amenazándolos con infringir persecución y mayores daños a los miembros de su familia Bueno pero Además está el tema de las denuncias de años pasados de mujeres encarceladas por motivos políticos Qué ha pasado con ellas Bueno sí efectivamente el el la persecución por razones políticas en Venezuela por desgracia no es novedosa O sea desde al menos 2014 y no en vano hay una a ación por por esos crímenes ante la fiscalía de la Corte Penal Internacional y están activados mecanismos especiales como es el caso de la misión internacional de Naciones Unidas en la oficina del alto comisionado y todo lo demás no ent Claro que hay eh Ya antecedentes eh dramáticos En este sentido la situación de las presas políticas digamos las las anteriores a toda esta nueva oleada se mantiene igual eh hemos tenido información que justamente con ocasión a estas detenciones masivas en los centros de reclusión en las que ellas se encuentren se han limitado también el acceso a los familiares la visita el contacto mucho vuelvo por la situación de aenami por la situación de extrema seguridad que se está Estableciendo en esos lugares de reclusión entonces evidentemente ellas siguen siendo afectadas O aún más afectadas en este contexto de eventuales liberaciones de presos políticos pues lamentablemente no tenemos información actualmente al contrario vemos como cada día se se suma y va creciendo esta cifra Así que no no tenemos información de eso pero aprovecho por supuesto como mujer como defensora de Derechos Humanos como representante de una organización de Derechos Humanos en Venezuela renovar nuestros exhortos a las autoridades venezolanas en cuanto a Qué debe cesar de forma inmediata la persecución por razones políticas en nuestro país y deben ser liberadas de forma inmediata y sin ningún tipo de condiciones las mujeres presas por razones políticas y En general todos Quienes se encuentran arbitrariamente privados de verdad por razones políticas en nuestro país pues Bien muchísimas gracias a Marta Tino por ampliarnos mucho más este tema del que como dice muy bien faltan muchas cifras vamos ahora a hacer un cambio radical de tema vamos a irnos a los deportes 4400 atletas paralímpicos compiten en París 2024 y más de 18 son mujeres por lo que estos juegos se jactan de ser los más igualitarios hasta la fecha hoy destacamos tres historias la primera de ellas es la de Valentina petrillo con 50 años se convierte en la primera mujer transgénero en competir en las justas en la clasificación para atletas con discapacidad visual en enero de 2019 comencé el proceso de transición en 2020 logré mi sueño que era competir en la categoría femenina para practicar el deporte que siempre ha amado la afgana s judad se convirtió en la primera refugiada en lograr una medalla en los juegos paralímpicos consiguió en París el bronce de cuo en la categoría 47 kg saqua afectada de polio compite sin parte de un brazo izquierdo El 15 de agosto fue un día negro para todas las mujeres y niñas de Afganistán porque los talibanes tomaron el control de mi país y yo estaba en cabul preparándome para los juegos paralímpicos de to en un día la vida de las mujeres y niñas de Afganistán C para y para fue mu dur to fue mi pa el 1 agosto y de toda mi vida en Afganistán pero aú así me siento muy orgullosa y fuerte porque Sigo luchando por mi deporte por mi familia por todas las chicas de afganistn y por el millón de refugiados que hay hoy f en AF el cierre es con femita ella es una velocista estadounidense de ascendencia haitiana y nigeriana compite después de perder una pierna a los 11 años en un accidente automovilístico dirige actualmente una organización sin fines de lucro dedicada a dar apoyo a la comunidad de amputados este fue su mensaje antes de la competencia olímpica que tuvo como antesala una maternidad convertirse madre es uno de los mayores regalos de todos ser un atleta de élite es uno de los mayores logros de todos he vivido una vida en la que he tenido la suerte de hacer ambas cosas no tomo ninguno de los dos caminos a la ligera y Estoy totalmente comprometida con sé que hay grandes desafíos por delante pero una cosa que sé con certeza es que daré todo lo que tengo para asegurarme de que mi hija y mi pasión me reciban de una manera que sigue impulsándonos la invitación es a visitar france24.com la realización de este programa contó con el trabajo de Manuela Cano Lorena Pérez José Saldaña y Laura garzón nos vemos en una próxima [Música] grandes reportajes de nuestros corresponsales que se expandió como como una pandemia o sea empezó a haber gente muerta por es historias exclusivas que llegan al corazón de los hechos aquí solo tenemos los que cometieron el hecho criminal nos tomamos el tiempo para comprender mejor el mundo reporteros un programa premiado en los cinco continentes fr24 y fr24.com