y la fundación desierto atacama anunció la destrucción de milenarios geoglifos de alto barranco en el sur de iquique la región de tarapacá acusan que el área donde se emplazan estas figuras geométricas isomorfas habrían sido deterioradas por acción de motoristas y conductores de vehículos 4 por4 que circulan por dicho sector dejando por las marcas en de las ruedas de los vehículos en el terreno como la Clara señal de aquello para conversar sobre este tema queremos ya tomar contacto con Marcela sepul investigadora asociada de la Universidad de tarapacá presidenta además de la sociedad chilena de arqueología y directora de la sociedad de arqueología americana está junto a nosotros cómo está sol Muy buenas tardes Hola buenas tardes Muchas gracias por la invitación y a debatir y discutir sobre estas destrucciones sin duda que que es así y a dar cuenta también porque claro son cosas históricas que vemos ahí la imagen Es muy muy clara esto responde a una conducta permanente de motoristas de personas que andan en 4x cu es que lamentablemente lo que está denunciado en esta situación tiene que ver con una acción reiterada de vehículos motorizados jeros motoqueros que han venido transitando sobre los geoglifos desde hace por lo menos dos décadas que son más o menos eh el momento en que empiezan a establecerse estas denuncias han habido denuncias ante la fiscalía también en los años pasados Y la verdad es que la denuncia acá establecida es un llamado de atención de la fundación a eh remarcar en el fondo lo que está ocurriendo en algo que es reiterativo Y por qué no se ha podido hacer algo Antes Marcela si ese reiterativo y reiterativo no tan solo de un par de días sino de décadas como usted plantea lo que pasa es que lamentablemente es algo que se repite con muchos sitios arqueológicos y los geoglifos en particular eh están presentes desde la región de aric parin cotas tanto fagasta hay más de un centenar de sitios con varios miles de motivos eh Y lamentablemente estos sitios se ubican en distintos puntos del desierto algunos en sectores bien transitados De hecho anexos a la ruta a la autoruta a la autopista otros un poquito más alejados pero estos sitios están absolutamente desprotegidos Porque si bien la ley de monumentos nacionales hoy día indica por el solo hecho el Ministerio de la ley digamos de que estos sitios son protegidos por el estado no existen los recursos suficientes ni las intervenciones público o privad digamos que puedan proteger la gran cantidad de sitios que hoy día Lamentablemente están expuestos y están siendo destruidos cada día no hay capacidad de proteger tampoco Al menos de alguna señalización que cuenta de de la existencia del lugar ahí porque porque sin sin afán de de defender a nadie de de las personas que hac que hacen eso que me imagino que conocen Obviamente el terreno más aún si son personas que viven en las localidades cercanas sin embargo puede ha alguien que no sea de ese de esa ciudad y efectivamente transite por ahí se meta a a esos terrenos y y no se de cuenta de de que existe no hay alguna posibilidad de alguna señalética que al menos eh manifieste ahí la advertencia que que están estos geoglifos lo que pasa es que como digo Son centenares de sitios que se encuentran en distintas localidades y lugares del Desierto de atacama y hasta la fecha no existe una investigación sistemática por ejemplo que de cuenta de la cantidad de exacta de la magnitud de estos sitios del daño destrucción que hayan podido tener a lo largo de estos años y además En los siglos pasados también porque estas destrucciones son algo que viene ocurriendo hace mucho tiempo Lamentablemente Entonces no tenemos un catastro completo hoy día Luis brione por muchas décadas Lamentablemente hoy día fallecido se dedicó o dedicó gran parte de su vida a estudiar estos geoglifos pero no tenemos un estado del arte completo eh Y la verdad es que solo poner señal ética no va a proteger los sitios arqueol óg acá se requieren de muchas medidas eh múltiples como educar concientizar señalizar Investigar para poder registrar documentar y generar las medidas adecuadas a cada sitio arqueológico porque también hay que entender que las medidas de protección no se pueden replicar en los distintos casos La idea es que el fondo haya una investigación que sostenga eh Y hoy día es importante también que las comunidades locales se incorporen digamos a estos trabajos entonces eh Hay mucho desconocimiento por parte de la las personas que habitan la región que seguramente son quienes están desarrollando estos Rally pero también hay mucha gente que viene al Desierto de atacama a realizar estos Rally y con un profundo desconocimiento de lo que hay en cada localidad entonces hay con responsabilidades compartidas de todas partes por suerte hoy día ya hay diferentes entidades y mesas de trabajo que se están desarrollando específicamente en la región de tarapacá para justamente ir generando estudios y medidas para proteger estos sitios arqueológico de quién depende yo no sé si la administración como como tal si que se puede consignar esa actividad o o la protección eh Quién quién es el organismo indicado básicamente el estado porque la ley de monumentos nacionales Define que todos los sitios arqueológicos y los monumentos nacionales digamos son eh protegidos Por el Estado a través del Consejo de monumento lamentablemente es una ley que también es de 1970 que hoy día eh viene siendo debatía cierto una consulta indígena hace poco porque es una necesidad urgente que vienen eh debatiendo diferentes gobiernos ya en el tiempo y que hoy día también está eh en discusión con la esperanza de poder tener un instrumento de gestión pero también una estructura de parte del Estado con oficinas técnicas regionales que se vean fortalecidos mayor recursos también definiciones que también son importantes en términos de diferenciar los tipos de patrimonio arqueológico inmaterial indígena y otro entonces hay una necesidad de modernizar también los instrumentos hoy día la organización del Estado también para eh poder responder finalmente a la protección del patrimonio Pero también es importante entender que acá nosotros y las distintas comunidades digamos que estamos viviendo en en el país en las distintas regiones también nos hagamos responsables conozcamos nos eduquemos eh integrar Por ejemplo el conocimiento de estos sitios arqueológicos a los programas escolares generar mayores acciones pero también que las entidades privadas que trabajan o que desarrollan sus actividades en las regiones también participen y se involucren en eh contribuir a financiar porque acá hay un tema de recursos también que es fundamental para poder generar los planes de manejo los planes de gestión y la protección de estos sitios patrimoniales Marcela hay alguna posibilidad de recuperación se puede hacer algún trabajo para tratar de disminuir ya el efecto del daño que producen ese transitar por por encima de los geoglifos Lamentablemente lo que estamos viendo en este caso es bastante impresionante y revertir esos efectos es bien difícil o sea Estos son expresiones únicas del Desierto atacama de las poblaciones que habitaron y transitaron por el desierto y la verdad es que son expresiones milenarias y volver a repetir ese trabajo esa digamos es el conocimiento que está asociado a esto es bien difícil eh en el pasado se hicieron proyectos en la década del 80 o para restaurar muchos de estos sitios que ya presentaran diferentes niveles y grados de deterioro eh se podría hacer pero se requiere de hacer investigaciones hacer desarrollar eh estudios que permitan sostener planes de manejo y gestión y ver si en ese sentido Sería posible en este caso o en otro revertir estas acciones pero la verdad es que cuando uno ve las imágenes es bastante dramático y más aún cuando uno ve que esto es reiterativo y está ocurriendo en muchos sitios arqueológicos en todo el país en general sí reiterativo claramente las imágenes de muestra de aquello como la huella también impregnada ahí en el desierto eh que muestran esa constante actividad de de personas que que que inconscientemente y no no entendible Tampoco porque hay sectores hay otros lugares ahí por qué pasar justo por por por encima también entonces La verdad es que no se entiende mucho de de aquello del del del daño que se produce en torno en torno a eso uno se pregunta Marcela claro usted habla de falta de presupuesto falta también de recursos para poder Claro pero uno ve de repente cuando en otros eh en otras instancias Como por ejemplo en el desarrollo de algún proyecto se encuentran pequeñas piezas y eso paraliza una obra y y pone un montón de gente también a trabajar en eso por qué Por qué parte o por qué no se trabaja de igual manera en e en en estos geoglifos que tienen tanto valor cultural Cuál es la razón Lo que pasa es que el patrimonio arqueológico nacional hoy día no solamente depende de la ley O sea no solamente está protegido y depende digamos de la ley de monumentos nacionales hay otras leyes también que eh custodian de alguna manera el patrimonio eh Y en eso está la ley de medio ambiente eh la ley indígena y otra entonces también hay que entender la complejidad de los instrumentos legales que hay hoy día en el país para la gestión y digamos preservación del patrimonio en general el tema de las obras entra a través de los sistemas de estudio de impacto ambiental de la ley de medio ambiente entonces entra por Un carril donde finalmente los proyectos de inversión tienen que ser sometidos a un estudios de evaluación ambiental que Define luego lo que hay que realizar que es evaluado por el consejo monumento quien Define básicamente lo que hay que recuperar como hay que intervenir etcétera Y eso entra por un sistema que es muy distinto al resto del patrimonio arqueológico que muchas veces no está intervenido por estas obras entonces son dos situaciones totalmente diferentes que funcionan de manera diferente y por lo mismo o sea no no es eh No se puede comparar finalmente lo que es la protección de los geoglifos que requeriría más investigación pero que están en área donde no hay necesariamente proyectos de inversión hoy día que estén alterando o afectando ando o amenazando digamos ese ese patrimonio como es Sí en los otros casos entonces son situaciones diferentes que básicamente depende de instrumentos legales eh variados En este caso Marcela Qué valor cultural tienen estos geoglifos Cuál es la relevancia de mantenerlo de conservarlos la verdad es que son trascendentes y son importantísimos y y es importante recalcar eso porque a veces hay un desconocimiento sobre lo que es y lo que tenemos como ionio arqueológico a nivel nacional y la expresión de geoglifo digamos estos grandes motivos sobre suelo se conoce en pocos casos en el mundo o sea en este caso para el desierto de atacama tenemos una expresión cierto milenaria que tiene un valor único excepcional a nivel mundial de hecho hay varias iniciativas que están buscando y hace un momento también de poder Ojalá llegar a declarar estos geoglifos algunos de ellos patrimonio de la humanidad como son las líneas de nasc paracas en el sur del Perú Eh entonces es importante como eh valorar conocer lo que tenemos y desarrollar iniciativas que vayan en la protección de estos geoglifos que son Realmente excepcionales y dan cuenta finalmente de cómo las comunidades que habitaron el desierto se desplazaron por el desierto conocían muy bien este espacio los distintos paisajes las formas de transitar las direcciones que había que tomar para ir a determinados lugares y también como puntos de encuentro entre diferentes comunidades que se congregaban los puntos de aguas que van a ser claves también para quienes transitan por una zona que finalmente es hiper árida Entonces es un mapa que tenemos en el desierto de atacama con estos geoglifos Y la verdad es que en ese sentido es algo que es bastante excepcional a nivel mundial muy bien Marcel se vuelve investigadora asociada de la Universidad de tarapacá presidenta además de la sociedad chilena de arqueología y directora de la sociedad de arqueología americana Muchísimas gracias por estos minutos y de esperar que que al menos haya alguna planificación alguna destinación de recursos también Y una educación en torno a este a estos valores culturales que tenemos presente ahí en en el desierto que le vaya muy bien Buenas tardes muchas gracias buenas tardes