Sismo de gran magnitud amenaza México, podría provocar fuerte tsunami

los paleontólogos desentrañan la vida pasada del suelo los pentos [Música] de lo que los sismólogos catalogan como una zona de subducción área en la que una placa tectónica se hunde bajo el borde de otra el interés se dio debido a que a nivel mundial los terremotos tnam génicos más grandes han ocurrido Precisamente en estas zonas ejemplo de ello son los casos de valdiva chile en 1960 el terremoto del océano Índico sumatra en 2004 y el de Japón en 2011 en México las placas en subducción se ubican en La Brecha sísmica de Guerrero misma en la que se originó el último gran tsunami del que se tiene registro y que ha permanecido dormida por más de 100 años al respecto el grupo de investigadores Apuesta por no subestimar la actividad en la región de ahí que se dieran a la tarea de conocer más sobre sus antecedentes como detonador de maremotos el pasado y el futuro desentrañar el pasado no es tarea fácil el grupo tuvo que analizar el grano de sedimiento usar geoquímica microfósiles propiedades magnéticas detonación de luminiscencia y radiométrica para detectar las huellas que dejaron los tsunamis a lo largo de la costa de Guerrero gracias a ello obtuvieron evidencia de 2000 años de historia sísmica en la región lo que les permitió aproximarse a la fecha y ubicación en las que se presentaron esto basándose en distintas capas de arena que fueron transportadas por los tsunamis generados por terremotos con magnitudes superiores a siete la investigación arrojó evidencias de que al menos cuatro tsunamis alcanzaron las costas guerrerenses Aunque su probable origen es el mismo los datos apuntan a que los eventos tuvieron diferente impacto y se presentaron con varios años de diferencia uno de los sismos más antiguos y poderosos de los que se obtuvo evidencia ocurrió mucho antes de la llegada de los españoles en el periodo en que los purépechas fundaron Pascuaro entre 1240 y 170 se calcula que tuvo una magnitud superior a 8o y se originó entre Acapulco Y petac clá en donde se encuentra la brecha sísmica de Guerrero los análisis paleos smmc señalan que este gran terremoto hundió un metro de la costa y desencadenó un tsunami que inundó al menos 800 m tierra dentro este posible sismo Es sustancialmente mayor que el registrado instrumentalmente y observado Durante los últimos 110 años como explican los investigadores lo que lo convertiría en uno de los más antiguos y poderosos de los que se tiene información en este sentido el grupo a cargo de la investigación destaca que sus hallazgos ofrecen pruebas para preparar a las comunidades ante los peligros de terremotos y tsunamis con el fin de prevenir eventuales catástrofes Dónde está la brecha sísmica de Guerrero La Brecha sísmica de Guerrero es un segmento de aproximadamente 200 km ubicado en el límite de las placas de Cocos y América del Norte en la zona de subducción mexicana se divide en dos segmentos el primero consta de 150 km y va de Acapulco a papanoa el segundo se extiende de Acapulco hasta Copala cerca de la frontera con Oaxaca Aunque es conocida por su baja actividad sísmica Los investigadores plantean que esta zona tiene el potencial para ocasionar un terremoto de magnitud 8.4 con su ruptura lo que podría desencadenar un gran tsunami Por ahora se siguen sumando más investigaciones al respecto estudios anteriores sobre la brecha han encontrado pruebas de terremotos sumamente antiguos que desencadenaron tres tsunamis Durante los últimos 4600 años el gran sismo de San sixto que provocó un tsunami sin tomar en cuenta la paleos ism olía los registros de sismos en México datan de hace poco más de 100 años cuando se comenzaron a utilizar con instrumentos de medición con base en estos datos en el país se han registrado el arribo de 60 tsunamis a las costas que conectan con el Pacífico el último gran tsunami del que se tiene conocimiento se dio en la época del virrenato cerca del mediodía del 28 de marzo de 1787 la entonces Nueva España fue sacudida por un terremoto que desencadenó una Furia del mar en las costas de Oaxaca y sur de guerrero las estimaciones recientes calculan que el movimiento telúrico conocido como el sismo de San Tuvo una magnitud entre 8.4 y 8.6 la fuerza liberada por las placas se vio reflejada en el océano ya que las olas alcanzaron hasta los 18 m de altura el agua logró invadir entre 6 y 8 km de las playas por ahora y sin tomar en cuenta los datos obtenidos en el estudio reciente este evento es considerado como el sismo más grande del que se tiene conocimiento y tú ya sabías sobre él te leemos en los comentarios si te gustó el video No olvides darle like y suscribirte a nuestro canal para seguir informado [Música]

Share your thoughts