Ramal Pergamino - San Nicolas (GM - 5) Ferrocarril Mitre.
Published: Aug 29, 2024
Duration: 00:20:29
Category: Nonprofits & Activism
Trending searches: mitre
[Música] ah [Música] este ramal Aún se encuentra activo con trenes esporádicos de cereal de la empresa nsa desde pergamino hacia [Música] recifes Este es el ramal inactivo hacia San Nicolás con importantes faltantes en varios sectores pero todavía se puede [Música] recuperar en la época de la construcción del ramal las tierras de la estación pertenecían a Eduardo villaverde posteriormente las mismas fueron vendidas al poderoso comerciante pergaminense Ángel Godoy quien formó allí una población a la que denominó Villa Godoy el 3 de febrero de 1884 se habilita el ramal el 7 de agosto de 1889 se habilita la estación con el nombre Godoy después se cambió el nombre de la estación por el actual en homenaje al famoso educador Juan Andrés Luis gonzala de la concepción de la peña la ruta 188 finalizada en septiembre de 1932 junto al trazado ferroviario hicieron que la vinculación con la ciudad de pergamino fuera diaria actualmente esta localidad posee 380 habitantes [Música] muy cerquita de la zona nació atagual payupanqui su padre era ferroviario y trabajó en esta estación es por eso que en el año 2019 se oficializó a la localidad como kilómetro cer del folklore [Música] el sargento mayor Pedro de Acevedo pobló estas tierras a partir del año 1744 y con la del ferrocarril forma el pueblo solicitando la autorización para trasar el pueblo el mismo fue formado en el año 1888 y para 1891 ya contaban con 700 habitantes en noviembre del año 1883 el ferrocarril habilita la estación con el nombre Acevedo esta localidad actualmente cuenta con 2000 habitantes sostenido por la actividad la ganadera la estación se encuentra ocupada y en muy buen estado de conservación desde el año 2015 todos los meses de febrero se realiza la fiesta de la Estaca en el lugar hay una importante planta de Silos de acondicionamiento y acopio de cereales de una cooperativa agrícola [Música] las tierras donde se estableció la estación Fueron donadas por Pedro Acevedo Manuel José de guerrico tenía una destacada actuación como vicepresidente del directorio del ferrocarril del sur llegando a ocupar la presidencia en el año 1893 [Música] [Música] los Acevedo como ya tenían una estación con su nombre se lo llamó manantiales y luego por decreto del 30 de marzo de 1890 queda denominada definitivamente guerrico en el año 1891 un el pueblo contaba con 50 habitantes y en 1944 ya tenía 2950 habitantes la estación hoy es un centro cultural y actualmente el pueblo posee 774 [Música] habitantes ah [Música] k [Música] [Música] con esa tuvo dos denominaciones pueblo ibra homenajeando a uno de los primeros pobladores Don Miguel Ibarra y general conesa que era el nombre de la estación [Música] el nombre de la estación se debe al general Emilio conesa un destacado participante en Las Guerras civiles argentinas y en la lucha contra los indígenas en sus inicios y durante el proceso de Urbanización del [Música] pueblo su fecha fundacional es el 3 de febrero de 1884 cuando se habilitó la estación actualmente la localidad posee 2066 habitantes observando el cuadro de la estación sus vías de la playa fueron levantadas y se fraccion con calles vecinales y también se construyó una plaza la estación se encuentra muy bien mantenida y sus predios son utilizados por la delegación principal [Música] el nombre de la estación se cree que fue en reconocimiento a Francisco erescano Marino argentino que luchó en la guerra de la independencia no hay un registro exacto de la fundación del pueblo por eso se optó por el día que se inauguró la escuela rural número 22 el 15 de abril de 1909 la estación se encuentra usurpada y es difícil el acceso a ella actualmente esta localidad posee 435 [Música] habitantes el 3 de febrero de 1884 se inaugura la estación que llevará el nombre rojo hasta que en 1917 el nombre fue cambiado por el de General rojo para 1790 funcionaba en la zona la denominada posta de gallegos por la misma pasaron en el invierno de 1800 se el destituido virrey de sobremonte y sus tropas cuando iban camino a Córdoba para evitar el Camino Real y la ya existente San Nicolás de Los Arroyos el pueblo fue fundado el 10 de Abril de 1890 por meliton cernadas en terrenos donado por el general alerm rojo militar destacado en la campaña del desierto en las primeras épocas se lo conocía como pueblos carnadas pero para 1917 ya se lo conocida por el nombre de la estación la estación se encontraba en muy mal estado de conservación y hace poco tiempo fue demolida la mitad del predio fue ocupada por una cooperativa agrícola y el resto se hizo un parque [Música] recreativo esta localidad posee actualmente 2800 habitantes [Música] esta localidad lleva el nombre del presidente de Brasil Manuel Ferras de Campos ales que en el año 1900 visitó la Argentina y tenía afinidad con el entonces presidente Roca no hay Rastros de la estación que fue inaugurada en el año 1885 por el ferrocarril oeste aunque dicen que era una apiadero el 26 de enero de 1886 se fundó el Paraje actualmente hay 4500 habitantes [Música] he [Música] k [Música] estos planos nos muestra las vías desde pergamino y el ingreso hacia la estación de San Nicolás y cómo se encuentra [Música] actualmente esta estación fue inaugurada en el año 1884 y se convirtió en un punto clave en la red ferroviaria del país en sus primeros años Fue utilizada principalmente para el transporte de productos agrícolas ya que San Nicolás era conocida como una importante zona productora de cereales y oleaginosas con el paso del tiempo la estación San Nicolás fue adquiriendo cada vez más importancia como punto de conexión entre diferentes ciudades y regiones del país durante la época durada de los trenes este lugar era muy concurrido por viajeros de todas partes de del país esta estación finalizaba su recorrido sobre la barraca del Paraná en 1889 el ferrocarril central argentino compró este ramal del Oeste en 1909 al fusionarse con el ramal Buenos Aires y Rosario pierde importancia ya que la vía del Rosario era directa y contaba con otra estación denominada San Nicolás r se decidió su clausura y hoy es la escuela de arte 501 se clausuró para pasajeros en el año 1914 y para carga en el año [Música] 1961 el TR de febrero de 1884 se inauguró el ramal pergamino San Nicolás que tuvo actividad hasta el año 1961 dio un importante impulso a la zona rural este ramal fue construido por el barril oeste de la provincia de Buenos Aires posteriormente a raíz de la crisis de 1890 fue vendido a la empresa británica ferrocarril oeste y luego al central argentino tras la nacionalización pasó a formar parte del ferrocarril nacional general Bartolomé [Música] mitre la estación de cargas como era común denominarla la de San Nicolás C tuvo su época de esplendor no solo por la importancia de su actividad sino también por lo magnífico de su edificio las primeras estaciones construidas fueron con esa y general rojo Los Rieles que desmantelaron de este ramal fueron utilizados en general de esa para la ampliación de la parrilla de la aceitera para carga y estacionamiento de vagones Este es un ramal de 76 km a la que en forma paralela construyeron la ruta nacional 188 por este ramal circul aban trenes de pasajero hacia las provincias de Santa Fe y Córdoba y más de 50 trenes de cargas y pasajeros de larga distancia y peregrinos de San Nicolás al [Música] Luján esta fue una estación de Empalme que recibía el ramal proveniente de retiro la letra ad al nombre de la estación se añadió para diferenciar el ramal a rosario del ramal a pergamino la c de carga y la r de rosario por acá pasan varios trenes de carga y pasajero larga distancia a Rosario Norte Córdoba y tucumán [Música] San Nicolás es la ciudad cabecera del partido Y actualmente posee 16537 habitantes [Música]