si te quejas de que en tu trabajo sabes cuándo entras pero no sabes cuándo sales No te hagas [Música] astronauta sny Williams y b wilmore partieron el 5 de junio ligeros de equipaje hacia la estación espacial internacional era el vuelo inaugural de la nave starliner de Boeing que está diseñada para llevar astronautas al espacio su misión iba a durar una semana pero el espacio está lleno de incertidumbres starliner sufrió problemas al acoplarse a la estación espacial internacional y lo que iba a durar unas semanas se fueron convirtiendo en meses y ahora la NASA dice que es posible que los astronautas no desciendan hasta 2025 la estación espacial internacional está a solo 400 km de distancia pero lejos de nuestra querida atmosfera todo se vuelve muy complicado hace poco Frank Rubio un astronauta estadounidense salió para una misión de 6 meses en la estación espacial internacional una fuga de refrigerante en la cápsula que le debía traer de regreso hizo que su misión se prolongase hasta los 371 días batiendo el récord de permanencia en el espacio para un astronauta de aquel país Pero ha habido situaciones mucho más peligrosas el 18 de marzo de 1965 el cosmonauta soviético alexei leonov salió de su nave a 500 km de altura sobre la tierra para iar la primera caminata espacial de la historia El problema es que después de 10 minutos cuando quiso regresar a su cápsula se dio cuenta de que algo iba mal la falta de presión en el espacio había hecho que su traje se inflas y ya no pasaba por la escotilla después de purgar el traje de oxígeno y casi morir asfis por fin se pudo colar por aquel agujero y sobrevivir y para terminar un último ejemplo que quizá sirva para entender porque a veces nos da la sensación de que hay tanto retraso y tanto fracaso en los viajes espaciales en 1990 el que debía ser el mejor telescopio de la historia Cuando llegaron las primeras imágenes se vio que tenían una especie de Alo a su alrededor algo que las hacía borrosas la causa era un fallo en su espejo principal que no se había Pulido bien el fallo era diminuto de 2 cav el grosor de un cabello humano pero era suficiente para sembrar dudas sobre un proyecto de 15500 millones de dólar Lo que sucede es que la exigencia de precisión en el espacio está tan extrema que a veces errores diminutos eh parecen fracasos enormes