La economía peruana durante los gobiernos de Alberto Fujimori #ADNRPP | ENTREVISTA

nos acompaña Carlos González estamos en diálogo con el ex ministro de trabajo el Señor Jorge González izquierdo analizando las medidas económicas aplicad durante el gobierno de Alberto fujimori y sus efectos para contener la crisis de esa época pero también su proyección hacia los años posteriores le consultaba señor González izquierdo si las medidas que aplicó fujimori respondían a un modelo económico que intentaba aplicar al país para garantizar su desarrollo o eran solamente medidas dispersas No mira Carlos como decía este la la para acabar con la hiperinflación como era una inflación fiscal lo primero que tenías que hacer es ponerle candado a la maquinita del Banco Central porque el Banco Central terminó prestándole plata al gobierno para financiar su gasto mayor no Y para ponerle candado a la maquinita tenía que equilibrar el el presupuesto fiscal pues no el déficit fiscal lo tenía que volver prácticamente cero negativo no eso respondió a que en ese en ese momento Carlos amigos amigas en el mundo eh existía lo que se llamaba el consenso de Washington una serie de políticas macroeconómicas estructurales que eh se deberían aplicar a los países en vías de desarrollo como el Perú Entonces se diseñó un plan de tres etapas primero acabar con la hiperinflación lo más rápido posible lo cual se consiguió Mira miren Mira Carlos miren amigos el año 1990 acabó con una inflación de 7600 por. y al año siguiente saben cuánto fue el inflación de 7650 saben cuánto fue la inflación en diciembre del próximo año del año 91 139 por miren de 7600 a 139 la hiper recesión también se la combatió rápidamente al caer la hiperinflación ya comenzó a mejorar el funcionamiento de la economía Ese fue la primera fase la segunda fase fue introducir reformas estructurales para que en la economía peruana funcione el sistema de economía de Mercado primero de Mercado primero se bajaron aranceles se quitaron subsidios se quitó el control de precios etcétera y tercera fase era pues la de combatir el terrorismo Pues porque con el terrorismo encima era bien difícil progresar entonces Esas fueron las tres fases que se diseñó en ese momento para enfrentar los problemas urgentes como la hiperinflación la hiper recesión el funcionamiento de la economía de hacer una economía primero de Mercado y después en la Constitución con el aporte del del ppc y de otros partidos se se hizo a la economía de Mercado se le hizo a cbe y se se puso ahí social entonces hoy día tenemos economía entonces la constitución del 93 fue vital eh garantizó la recuperación económica del país señor González izquiero y cuál era la diferencia con la constitución del 78 claro de que eh se puso economía social de mercado para dejar claro dos cosas a veces la gente uno le dice economía de Mercado economía social entra por acá le sale por acá dice qué será eso se lo vo a poner bien clarito bien facilito economía de Mercado es darle a la iniciativa privada convertir la iniciativa privada en el motor principal del crecimiento y el desarrollo de una de una economía y sociedad la iniciativa privada el privado cuando usted un quiere hacer un emprendimiento bueno dej ayudarlo a que haga pero lo social de Mercado de economía social era a veces la economía de Mercado aeca pura no produce justicia social y hay que preocuparse Así como hay que preocuparse de la eficiencia económica hay que preocuparse también de que en mi país haya justicia social por eso se le puso economía social de Mercado y la justicia social se forma se alienta se promueve de muchas formas por ejemplo No puede haber justicia social si no hay igualdad de oportunidades en mi país pues cómo va a haber justicia social si no hay igualdad de oportunidades si el que tiene plata o el que tiene apellido o color tiene más probabilidades de surgir en mi país que yo que no no tengo eso no pues entonces eso se tiene que formar se tiene que promover Y eso es lo que inspiró la constitución del año 1993 regu guardando la eficiencia económica sumándole justicia social porque sin justicia social yo puedo generar mucho pbi mucho dinero en mi país pero si todo se va a pocos y muchos tienen menos no eso de de ninguna manera justicia pues eh para terminar señor González izquierdo eh cuéntenos un poco Cómo usted eh fue su acercamiento con Alberto fujimori Cómo llegó a conocerlo qué qué percepción tenía usted y cómo Esa esa percepción ha cambiado hasta ahora mira lo voy a lo voy a comentar yo era muy crítico de la política económica del del presidente fujimori incluso yo tenía muchos muchos enfrentamientos públicos con alguno de sus ministros de economía porque yo consideraba de que se estaban no se estaban haciendo digamos adecuadamente ciertos aspectos de la política económica y a mí me sorprendió muchísimo que me invitara a ser parte de su gobierno muchísimo me sorprendí porque yo no era amigable a a sus Pol económicas yo era un crítico de eso Entonces me sorprendió muchísimo que me invitara a formar parte de su gobierno y yo recuerdo mucho esta frase me dijo lo invito a formar parte del gobierno pero no solamente lo estoy lo estoy invitando Yo también su país Su patria su nación lo necesita que usted venga a colaborar con este gobierno eso me impactó much es fue decisivo decisivo decisivo una cosa es que que alguien te diga Ven y otra cosa es que te digan Ven para trabajar por tu patria es muy diferente por eso me sorprendió que me invitara y mi relación con el presidente fujimori fue muy decente yo le decía siempre señor presidente y él siempre me respondía señor ministro Ese fue el trato que teníamos durante todo el tiempo que estuve en el gobierno correcto Muchísimas gracias Muchísimas gracias señor González izquierdo Gracias por ese testimonio y también no por esta información y la explicación que ha compartido con nosotros y que nos permite entender mejor esta parte de la historia de nuestro país Muchísimas gracias por este diálogo con rpp muy amable y muy buenos días

Share your thoughts