Chile moviliza aviones de guerra tras violación aérea de Argentina

en un episodio que ha generado preocupación en la región la fuerza aérea de chile feac desplegó aviones de combate desde su base en chabunco punta Arenas después de detectar una incursión no autorizada en su espacio aéreo zenia supuestamente por parte de Argentina este incidente registrado en la zona del estrecho de Magallanes encendió las alarmas en la defensa chilena y reavivó tensiones latentes entre ambos países vecinos el martes pasado cerca de las 20 la fac activó sus protocolos de defensa al identificar un tráfico aéreo no identificado a casi 3000 pies de altura entre el monte aimond y el estrecho de Magallanes según la ministra de defensa de chile Maya Fernández Allende se trató de una alerta legítima que llevó al despegue de aviones f5 con la misión de resguardar la soberanía chilena la fuerza aérea activó los protocolos y defendió nuestra frontera y soberanía como corresponde aseguró Fernández Allende en un comunicado difundido a través de las redes oficiales del Ministerio de defensa sin embargo tras el despliegue se perdió contacto con el tráfico aéreo no identificado Y actualmente se está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos desde Argentina la respuesta no tardó en llegar Fuentes del Ministerio de defensa de la nación consultadas por diversos medios negaron categóricamente cualquier actividad militar en la zona señalada durante el horario en cuestión según estas Fuentes la única operación de vuelo realizada ese día fue un vuelo de lade líneas aéreas del estado con un Twin otter cuyas escalas y horarios difieren de los mencionados por las autoridades chilenas el itinerario del vuelo argentino según lo informado incluyó despegues y aterrizajes entre las 12 y las 17 horas y no involucró vuelos de combate ni cruzó la frontera en ningún momento no hubo ningún tipo de requerimiento por parte de las autoridades chilenas a defensa ni al área de asuntos internacionales ni de la fuerza aérea nacional afirmaron desde el gobierno argentino este incidente aéreo no es el primer Rose reciente entre chile y Argentina en materia de soberanía un incidente previo ocurrió en abril cuando se descubrió que una base militar Argentina instalada en la Patagonia había utilizado paneles solares para proveer electricidad los cuales se encontraban 3 Met dentro del teritorio chileno este episodio conocido como el caso de la base hitos provocó una reacción inmediata del presidente chileno Gabriel borich quienen exigió públicamente la remoción de los paneles y enfatizó la importancia del respeto a las fronteras internacionales este hecho que para algunos puede ser menor tiene un trasfondo de proporciones ya que Argentina propone de hace varios años un uso compartido del estrecho de Magallanes algo que chile rechazó en vari oportunidades el puesto militar inaugurado el 29 de abril por la armada Argentina incluye dos mulos habitacionales cada uno donados por la fundación mirgor y equipamiento energético proporcionado por la compañía Total energies que incluye paneles solares El embajador argentino Jorge faury reconoció el error y se comprometió a desmantelar las estructuras lo antes posible acción que fue llevada a cabo rápidamente cuando las condiciones climáticas lo permitieron sin embargo este incidente subrayó la sensibilidad de las cuestiones territoriales entre ambos países y dejó en evidencia la necesidad de una mayor precisión y cooperación en la gestión de los límites fronterizos el despliegue de aviones de combate por parte de chile pone de manifiesto la capacidad y disposición de su fuerza aérea para actuar con rapidez ante posibles amenazas a su espacio aéreo este tipo de operaciones no no solo tienen un componente defensivo sino que también envían un claro mensaje de alerta a cualquier nación que pudiera intentar incursiones similares en el futuro por su parte Argentina al negar categóricamente cualquier violación de espacio aéreo Busca evitar un conflicto diplomático mayor y subraya la importancia de mantener un canal de comunicación abierto para evitar malentendidos no obstante la situación expone la fragilidad de la cooperación militar en la región y la necesidad de establec ser mecanismos más sólidos de verificación y coordinación entre los países vecinos

Share your thoughts