las reservas del Banco Central de Bolivia que es el equivalente al banco a la reserva del banco acá de Perú se ha quedado sin dólares para importar Entonces estamos en una situación muy compleja donde el sector energético está pues empujando hacia abajo la economía y un país sin energía no funciona y un país sin energía pues tiene que cerrar empresas entonces hemos matado la gallina de los huevos de oro no se han repuesto reservas y esto a mí me ha me me ha logrado dar un pensamiento que es que lo mismo ha pasado en Venezuela un modelo totalmente de estado empresario que el Perú felizmente no lo no lo tiene y ojalá nunca lo tenga porque las consecuencias las vamos a ver a la vuelta de la esquina no esta semana iniciamos con una noticia bastante llamativa Y es que Bolivia está mal política económica y socialmente y esto podría generar por ejemplo un nuevo Éxodo en América Latina que sería ya no el venezolano que es una diáspora incontrolable eh generada Por un sistema político desastroso No ahora dictatorial Bueno lo mismo está pasando en Bolivia donde hay un eh problema eh este serio con el factor energético y económico y político Entonces está eh con nosotros esta mañana Álvaro Ríos ex viceministro de hidrocarburos de Bolivia cómo está Muy buenos días y Bienvenido al Perú Hola Jesús Buen día gusto saludarlo no sé si me copia perfectamente Hola Álvaro sí perfectamente Cómo estás Bienvenido al Perú el público a nivel nacional te está escuchando sí quisiéramos tener un poquito más de contexto de lo que está pasando en Bolivia y por qué es que hay esta advertencia con mucha prospectiva futuro de que podríamos tener un Éxodo que por ejemplo el Perú no podría estar en capacidad de soportar como otros países de América Latina a ver en primer lugar esta esta esta declaración fue tomada por un periodista de algo que yo dije en una charla que hice en el colegio de ingenieros del Perú hace aproximadamente un mes y medio atrás y era una charla para la sociedad peruana de hidrocarburos eh contando porque en Perú mucho se hablaba del Milagro boliviano no sé si usted recuerda el milagro boliviano de la economía y bueno eh todos los que entendíamos lo que estaba pasando en el sector energético boliviano en particular es que pues reservas descubiertas 25 años atrás se las monetizó muy rápidamente tanto de gas natural condensado glp y después de ello pues no se han repuesto reservas la advertencia para el Perú es que no se descuiden con la exploración porque cuando toca importar energía cuesta muchísimo y peor en un país como Bolivia que subsidia no entonces ya el agua ha llegado al cuello Esto está en todos los medios de Bolivia hace un año que tenemos constantes desabastecimientos de combustible en particular en este momento diésel y gasolina y pues el el estado el gobierno que controla porque es un modelo estatista el que hemos generado en Bolivia es que pues el gobierno el estado eh las reservas del Banco Central de Bolivia que es el alente al banco a la reserva del banco acá del Perú se ha quedado sin dólares para importar Entonces estamos en una situación muy compleja donde el sector energético está pues empujando hacia abajo la economía y eh un país sin energía no funciona y un país sin energía pues tiene que cerrar empresas entonces hemos matado la gallina de los huevos de oro no se han repuesto reservas y esto a mí me ha me ha me ha logrado dar un pensamiento que es que lo mismo ha pasado en Venezuela un modelo totalmente de estado empresario que el Perú felizmente no lo no lo tiene y ojalá nunca lo tenga porque las consecuencias las vamos a ver a la vuelta de la esquina no Bueno lo lo tuvimos en determinado momento en gobiernos pasados y se demostró que ese sistema no servía y en pobrecilla más al país Esto es algo así como tener un sistema económico autárquico no de de básicamente control económico interno lo que nos nos permite por ejemplo tocar el mundo bueno Esto se cambió tenemos un un un país con otro tipo de visión en su momento que permitió cierto nivel de crecimiento ahora deberíamos tener en cuenta una cosa que tanto que muchos países de América Latina tienen economías extractivas y de eso justamente dependen El Perú por ejemplo lo tiene Y entonces depende mucho de las exploraciones que se hagan porque es que se dejó hacer exploración en en Bolivia en su momento para no este entendiéndose de que tienen recursos importantes en minerales en gas por ejemplo Y que ahora pues este están sufriendo de este desabastecimiento Claro en realidad lo que estoy criticando es el modelo empresario no el estado empresario donde es como si toda la actividad exploratoria en Perú la realizara únicamente petroperú o toda la actividad minera la laera otra empresa Estatal entonces lo que hemos hecho en Bolivia es que el estado se ha vuelto empresario el estado Hace Salud Educación minería electricidad exploración de hidrocarburos litio han puesto una empresa Estatal de litio por ejemplo que se llama yacimientos de litio boliviano que ha gastado casi 1,00 millones de dólares y no produce ni un gramo de carbonato de litio grado batería Entonces el estado empresario creo que es la crítica que yo hago y lo que hemos hecho en lo que ha pasado en el sector hidrocarburos es es que el estado empresario no ha repuesto reservas Y entonces estamos transitando de ser un país exportador de gas condensado y glp incluso glp boliviano llegaba acá al Perú a ser un país neto importador de energía y lo que es peor no tenemos los dólares para hacerlo entonces Esto me hace pensar a mí lo mismo ha ocurrido en Venezuela y aquí Existen un millones de venezolanos que han empresario ese ese con empresas estatales No ese es un poco el mensaje que quiero garle al Perú Ojalá el modelo siga basado con empresas privadas con inversión extranjera que cualquier país lo necesita no bueno acá acá Este hay todo una hay toda una discusión respecto al cambio de modelo económico se trata de en todo momento criticar siempre el liberalismo que existió respecto al tema de las privatizaciones durante el gobierno de Alberto fujimori que en cierta manera ayudó a que mejorar como país eso es indiscutible hay todo un una no sé si Cómo decirlo análisis pero sí hay todo un una discusión respecto a a por ejemplo que el estado controle nuevamente No es cierto determinados sectores que son estratégicos entre comillas pero claro está bastante claro después desde hace mucho tiempo de que el estado ha fracasado en muchos aspectos tanto así por ejemplo que lo estamos viendo en la actualidad con petroperú no sé si tenga información al respecto pero petroperú en este momento está está en una situación bastante calamitosa donde el estado es uno de los principales accionistas y ahora está prácticamente viendo cómo solucionar un problema que ya tiene tiempo y que está poniendo posiblemente riesgo también este la movilidad de de de miles sin no millones de peruanos porque petroperú finalmente es la que en cierto en ciertos en ciertas regiones del Perú este brinda No es cierto es servicio de de entrega de combustible ahora la petroperú está sin liquidez eh Hay un programa de reestructuración del gobierno actual no sabe exactamente qué hacer y entonces este podríamos tener cierto desabastecimiento pero eso es un ejemplo claro No es cierto de lo que usted más o menos está comentando del fracaso no Claro pero lo la bondad la bondad que ustedes tienen o la maravilla que ustedes tienen es que si petroperú le pasara algo no va a haber un desabastecimiento creo que acá hay empresas privadas que rápidamente pueden importar combustible operar y gestionar en Bolivia toda la cadena de energía está controlada por el estado y en base a una sola empresa Ese es nuestro problema Entonces creo que si bien petroperú cumple algún rol estratégico cumple algún rol creo que el problema de Perú se lo resuelve con un blindaje el blindaje de Cómo se elige al presidente y al directorio y que este directorio y el presidente no pueden ser Perdón la palabra manoseados desde el poder político decir un ministro un ministro un presidente de la república no puede sacar cuando le da la gana al presidente de copetrol por ejemplo sí Entonces él ha sido elegido como el como el presidente del Banco Central del Perú Sí el señor Velarde él tiene autonomía de gestión y nadie lo puede sacar y cumple una excelente labor en controlar la macroeconomía peruana algo así se Uy creo que hemos perdido la comunicación estamos Sí sí estamos el poder político de turno no hablo del actual hablo de todos los creo que estamos perdiendo la comunicación con el señor Álvaro reos que es ex viceministro de hidrocarburos de Bolivia que creo que es este tema importante para iniciar exitosa te escucha porque lo que podría pasar más adelante que nosotros también nos volvamos a involucrar en un eh problema serio de carácter social cuando tengamos a estas eh poblaciones bolivianas tratando de ingresar al territorio peruano entendiendo de que aquí van a tener un mejor futuro y aquí la cosa no está nada bien no está bien para los venezolanos que salieron en diáspora de su país que es la diáspora más grande de América Latina sino del mundo casi 8 millones sino nueve fuera de su país por una dictadura brutal que ahora es represiva y lo mismo estaría pasando en Bolivia que está ya en la quiebra porque no se puede decir que está al borde sino ya en la quiebra total porque no tienen dólares para poder desarrollar una serie de actividades eh eh comerciales y esto también es un problema derivado por malas eh políticas como lo decía este el señor eh ríos de sus propias autoridades eh sigue ya con nosotros el señor Ríos este Tania Sí bueno nos queda bastante claro el problema que está que que se está suscitando ahora si mal no recuerdo la población boliviana hace ya bastante rato se ha venido manifestando en contra del gobierno de Luis Arce tanto que hubo un intento de golpe de estado que no se llegó a concretar que fue condenado bueno por ahí no ual la cosa pero qué tanto está esperando la ciudadanía para que existan cambios este que lleven a que el país se maneje de otra manera bueno la única forma de que los bolivianos no tengan que salir como los venezolan es un cambio de modelo económico el modelo económico del Estado empresario en Bolivia no está funcionando ni ha funcionado y creo que es una ilusión y por eso Les recomiendo la realidad la recomendación es para el Perú no hay que cambiar de modelo económico Hay que seguir captando nuevas inversiones privadas en todos los sectores que se puedan turismo eh energía energía eléctrica hay que conservar entidades fuertes como por ejemplo cerm como por ejemplo el Banco Central de del el banco de la reserva de Perú que tiene cerca 65,000 millones de reservas internacionales netas de dólares y el Banco Central de Bolivia no tiene más que 1000 millones de dólares Entonces no hay no hay respaldo para las exportaciones para las importaciones que el país necesita no y referente a petroperú para ir concluyendo un poco si usted gusta es que Ojalá la puedan blindar del poder político de turno Esa es la la idea que que el presidente de esa empresa el directorio sean inamovibles por un cierto tiempo porque lo que vemos es una alta volatilidad de ejecutivos que pasan por ahí y ante el menor disgusto del ministro de turno o de o de cualquier autoridad política que está pues la la la cambian no el poder la política Mira el corto plazo una empresa como Perú debe mirar 10 15 años adelante sus estrategias entonces Ojalá la puedan blindar creo que la solución si quieren mantener a petroperú es blindar la del poder político de turno y mirar cómo hace Bueno creo Creo que estamos con problemas de comunicación y nos queda bastante claro el mensaje del seor Álvaro Ríos respecto a lo que está pasando en su país y lo que podría suceder si es que no cambia el el modelo pero repito es el cambio de modelo pasa No es cierto porque los bolivianos decidan que exista un cambio tiene que haber algún tipo de solución eh Y yo entiendo básicamente Cuáles son los problemas de carácter económico político y social y si eso no no este se modifica ya verán ustedes lo que pueda suceder no solamente para la misma Bolivia como país sino para todo esa parte del continente y nos incluimos porque compartimos frontera común la zona sur donde tenemos por ejemplo una relación comercial importante eh formal pero también bastante informal porque claro o sea la zona de desaguadora ustedes saben perfectamente que es una coladera y el contrabando está siempre presente pasa todo lo que se pueda pasar y pues este En todo caso hay una advertencia por parte de él que si esto no se corrige en los próximos años con un país quebrado tendríamos gente tratando de salir producto obviamente de la crisis económica porque no habría de dónde tener recursos para poder lo mínimo buen No es cierto que es eh comer o vivir correctamente bueno no no sé si sigue con nosotro señor Ríos este t si está bien si no ya lo dejamos ahí bueno vamos concluyendo entonces sí sí reflexiones finales por favor Problem eh Sí bueno Lamentablemente señor Ríos me va a disculpar pero no no lo podemos Escuchar bien hay una interferencia bastante marcada en la comunicaciones Álvaro Ríos ex viceministro de hidrocarburos de Bolivia y gracias por por sus comentarios y por su tiempo también por estar esta mañana aquí en el Perú a través de exitosa lo que yo quiero dejar en claro es que el señor eh Álvaro reos hace un comentario bastante pertinente respecto a lo que significa el manejo por ejemplo de las instituciones en el país creo que ahí es coherente al señalar de que tiene que haber por ejemplo una política que permita de que haya mayor este o sea mayor permanencia de funcionarios optimos No es cierto en instituciones y que no sean tocados por el poder político de turno Y eso es lo que estamos viendo en este momento en petroperú lo que pasa en petroperú que es la petrolera estatal es que no hay eh Cómo solucionar un problema no solamente de este gobierno si no viene de antes mucho mucho antes este pero sobre todo no hay eh la correcta designación de funcionarios que permitan que se salga de de este hoyo no que que se arrastra y que nos está generando hasta este momento un forado de cerca de casi 8,000 millones de dólares que es eh nuestro dinero y con el cual estamos tratando constantemente de salvar a una empresa que está quebrada pero es una empresa que tiene muchos problemas no para empezar está cargado de funcionarios ineficientes mucho personal que no debería estar ahí donde se pagan planillas bastante grandes Incluso se pagan beneficios hasta este momento para gente que no lo merece Entonces se necesita una reestructuración Sí donde el estado tampoco es que tenga todo el control no es cierto se necesita Por ejemplo este esta esto que que se busca no que haya algún manejo privado para que esto se pueda este ordenar lo más pronto posible y así generemos un mayor nivel de confianza se cae la patrola estatal imagínense lo que pasa a nivel mundial respecto a temas de calificación entonces por eso es que hemos abierto un poco el diálogo sobre este tema eh Y creo yo que es importante que usted lo sepa Y es que lo que pasa no solamente en el Perú sino en otros países termina por conjugarse y generar ya una bola a veces incontrolable ya estamos bastante complejos en el manejo por ejemplo de la población venezolana que ha llegado con todo su sus aspectos positivos pero sobre todo negativos también el tema de delincuencia va por ese lado y imagínense ustedes asumir también parte de la población boliviana de dónde No es cierto creo que estaríamos seriamente afectados y hay que poner esto ya a nivel de contraste por parte de nuestras autoridades que tienen que ver primero exitosa Cómo no este dar seguridad en la zona de frontera que está a cargo de la Policía Nacional tendría que ver otro tipo de control y ya pensando no cto lo que podría pasar para evitarnos este tipo de consecuencias que ya eh se venido presentando en los últimos años hemos sido más que amigos en la región respecto al tema venezolano y no sé qué podría pasar con el boliviano y cómo lo podríamos asumir porque no se trata de que pase en la frontera se trata de que se se se asuman No es cierto como parte del sistema eh peruano porque cuando llega un inmigrante aquí lo que busca es trabajo es alimentación es salud es educación o sea y estamos preparados para eso yo creo que no ya tenemos bastante con los nuestros